Presentación

El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es uno de los mejores ejemplos en los que el objetivo del médico y del paciente son distintos. El médico se siente satisfecho porque puede decirle a un paciente con síntomas digestivos que no tiene una enfermedad grave. Sin embargo, el paciente padece molestias y no entiende por qué las tiene o qué puede hacer para evitarlas.
Esto hace que muchos pacientes inicien un peregrinaje por diferentes médicos buscando una solución e, incluso, acudan a herboristerías y prueben tratamientos alternativos de los que no se tienen evidencias de eficacia ni de seguridad.
El objetivo de esta píldora formativa es evitar esta situación. Debemos explicar a los pacientes qué es un SII, transmitirles por qué lo sufren y qué pueden hacer para aliviar los síntomas.
Aspectos clave
- El SII es la presencia de dolor o molestia abdominal y alteración del hábito intestinal como consecuencia de una alteración de la función y la sensibilidad del intestino.
- Frecuentemente se asocia a otros síntomas digestivos.
- Es muy frecuente: afecta al 10% de la población española.
- No es grave, pero altera de manera importante la calidad de vida de las personas que lo padecen.
- Se debe básicamente a un aumento de la sensibilidad del intestino y a una alteración de la motilidad (contracciones) del mismo. Alteraciones de la flora intestinal juegan también un papel importante.
- La presencia de síntomas típicos sin datos de alarma permite realizar el diagnóstico.
- El tratamiento se basa en conocer adecuadamente el por qué de los síntomas, así como los factores que los agravan, recomendaciones dietéticas y de hábitos de vida, asociadas a fármacos para mejorar los síntomas en los periodos de mayores molestias.
- La psicoterapia es de utilidad en algunos pacientes.

El experto
J. Enrique Domínguez Muñoz, Jefe del servicio de digestivo de la EOXI de Santiago de Compostela.
Ha sido también Presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva.